• Home
  • El Proyecto
    • Carta Viajera
    • Autor
    • Iniciativa
    • Blogs de Interés
      • Conversión Educativa
      • La Guia del Educador
  • Tutorial
  • Actividades
    • Introducción
    • Módulos
      • Actividad 1
      • Actividad 2 (Proximamente)
      • Actividad 3 (Proximamente)
      • Actividad 4 (Proximamente)
      • Actividad 5 (Proximamente)
    • Material de Apoyo
    • Enlaces Recomendados
  • Registro
  • Contáctanos
Carta Viajera
Lo bonito de mi país
¡Su Gente!

De pronto surge una actividad donde me piden que redacte un texto en el que resalte lo que yo considero bonito en mi país, algo que destaque, eso que para mí es importante, y luego de pasar todo un fin de semana pensando, no porque no existiera algo sobre lo que escribir, al contrario, entre tanta belleza se me hace imposible seleccionar algo que destaque sobre todo. Es por eso que decidí mencionar un poco de cada cosa que existe en este paraíso llamado Venezuela.

Para comenzar, les daré un recorrido por mis paisajes y hay uno en particular que lleva no en vano por nombre Salto Ángel ubicado en estado Bolívar, lugar que de solo mirar tan siquiera en imágenes puedes sentir esa paz y pureza que transmite ese patrimonio venezolano, la caída de agua más profunda la cual te invita a realizar un maravilloso recorrido por la laguna Canaima que también te regala un sinfín fin de vistas hermosas que desencadenan un mundo de sentimientos y emociones dentro de ti, rodeado de la más pura y simple naturaleza . Por otra parte tenemos paisajes fríos y hermosos que depende de la época te regalan climas y diferentes situaciones, aún recuerdo de mi Mérida querida las gotas de agua convertirse en trozos de hielo aquella hermosa navidad en familia. sin embargo  tocando otro extremo, jamás dejaría de mencionar a la Colonia Tovar ubicada en estado Aragua, que te regala un paseo por el extranjero sin salir de tu propia casa, podría seguir hablando de montañas, naturaleza, ambientes fríos, calurosos como los de mi llano, o un poco más secos y agradables como los de mis ciudades pero no me alcanzaría el texto para mencionar otro par de aspectos importantes para mi sobre mi Venezuela.

Por otra parte  quiero mencionar la gastronomía de Venezuela, su rico pabellón criollo una comida digna de compartir, sus cachapas de maíz, ¡Dios mío! les invito una con doble queso y un rico papelón con limón, y porque no una cena o un delicioso desayuno con una reina pepeada, esa que viene rellena de carne o pollo desmechado un rico aguacate y queso, o tal vez  una con un delicioso perico y queso; Venezuela te da sabores inigualables pero a pesar de sus sabores o sus paisajes hay algo que sobresale de todo y sin duda es su gente, pudiera enfocarme en Manuel Antonio Carreño, quien elaboro el Manual de urbanidad y Buenas Maneras, el cual es utilizado y reconocido en todas partes del mundo, Carreño un hombre que nació en caracas y que se formó y tuvo renombre por múltiples motivos pero dejando el nombre de Venezuela en alto gracias a la elaboración de este manual que enseño y sigue enseñando a centenares de personas en Venezuela y el mundo las normas más básicas pero elementales de educación, buenos modales y convivencia, hablar solo de él, sería muy egoísta de mi parte, por eso quiero nombrarlos a todos, a todos esos que tenemos calidad humana, esos que de un problema sacamos lo mejor, los que somos trabajadores y luchadores, que vivimos esperanzados y no solo esperamos la soluciones sino que somos parte de ella, los que trabajan desde las cuatro de la mañana y son las doce de la noche y siguen de pie, ese que sale un sábado de su zona de confort para seguir estudiando aun sabiendo que tal vez sin esos estudios puede ganar un poco más de dinero. El venezolano lucha, lucha porque sí, porque quiere, porque esa es su naturaleza. El venezolano ríe, disfruta, es apoyo de su familia, de sus amigos y muchas veces lo fue  para el  extranjero que vio en esta casa una oportunidad.

Lo bonito de mi país, sin duda mi país ¡Venezuela en sí! Y de ella destacamos todos los que hacemos vida en este maravilloso lugar, los que apenas llega el domingo  hacemos el sancocho donde mama y sin pensarlo gritamos al vecino para que venga a compartir, los que en la desgracia dan un rayo de luz a los que posiblemente ya no se sientan iluminados. Lo bonito de mi país indiscutiblemente  su calidad de gente que apenas salen a otro país teniendo o no un gran renombre dejamos en alto a Venezuela demostrando que somos calidez, apoyo, unión, esperanza, trabajo, en fin los venezolanos somos FAMILIA aquí o allá.


Lo Bueno de mi País:  "EL TURISMO"


     Hoy con gran orgullo voy a destacar una pequeña parte de todo lo bueno que tiene este grandioso país, digo pequeño porque tenemos el gran honor de contar con un lugar privilegiado en muchos sentidos, primeramente por su ubicación geográfica; la cual nos ha evitado experimentar situaciones como los tsunamis, huracanes y los volcanes y sus erupciones, esto último es importante esclarecer que en el país se le han atribuido este nombre a algunos lugares como por ejemplo las aguas termales y las famosas fumarolas de Sanare; ahora bien, de acuerdo a la ubicación de Venezuela entre la placa del Caribe y la Suramericana, placas que se deslizan horizontalmente una al lado de la otra sin que ninguna quede por debajo de la otra, ocasionando actividad sísmica, de donde se han y siguen originándose sistemas montañosos pero sin actividad volcánica.

     Esta misma ubicación nos permite contar con climas esplendidos, hablo de nieve, desierto, montaña, mar, selva; así como una grandiosa variedad en cuanto a flora y fauna se refiere. Entonces a mi parecer, este país cuenta con todo y más!, para resurgir, recomenzar, renacer y reconocer todas y cada una de estas zonas exaltadas de belleza y majestuosidad; pero ¿Desde Dónde?, sencillo, desde el turismo.

     Son tantas las localidades y sitios con los que cuenta mi país, que en resumidas cuentas son potencia para su desarrollo y en este sentido, concuerdo con las palabras emitidas por Valentina Quintero, quien expresa "Venezuela, un país del caribe, que cuenta además con el parque Amazonas, que es el pulmón del mundo, con una gastronomía variada de sabores, con el mejor cacao del mundo, siendo características que hacen de ella un lugar atractivo".

     Un lugar único e incomparable, colmado de bendiciones, trabajo y acciones que así lo demuestran, todos quienes lo habitan de manera directa o indirecta han colaborado para ello, y entonces me pregunto ¿Por qué no aprovechar lo que tenemos? ¿Por qué no adueñarnos de lo que nos corresponde por ser parte de este país? y considerando esto resulta verdaderamente gratificante conocer y reconocer cada espacio como por ejemplo:

     La Colonia Tovar: Donde se puede disfrutar en cualquier época del año de un excelente clima, de un rico helado, de las deliciosas fresas con crema, y si vas en carnaval la famosa carroza que hace alusión a la Muerte del Rey Momo. Acto que atrae y distrae a todos los vacacionistas y visitantes.




   





  En el recorrer encontramos al famoso parque La Llovizna; un contacto directo y esplendido con la naturaleza, donde puedes observar y deambular con los monos, su nombre se debe a la llovizna o bruma que te recibe a causa de la fuerte caída del agua, por estar conformado por una porción de islas y saltos inferiores del Río Caroní, albergando 30 islas conectadas entre sí por numerosas caminerias de piedras y senderos naturales densos.







   




  Conocer a Venezuela para mi es inmensamente importante y sobre todo gratificante, por ello en ese constante  descubrimiento están estados como Trujillo son su invaluable santuario del Dr. José Gregorio Hernández en Isnotú y la majestuosidad en la construcción del monumento de la virgen de la paz.

                                                                                                                                                                                                                                          Santuario


                                                                       Iglesia en Isnotú
                                                

Monumento Virgen de la Paz


               


     En Barquisimeto encontramos a Quibor, una localidad destacada y reconocida por su artesanía, y ni hablar del recién inaugurado monumento de la Divina Pastora, sencillamente una obra de arte elaborada en tubos colgantes, donde en el camino que se recorre para llegar a ella se respira paz, admiración y emoción acompañadas de una gran brisa fuerte.



     
De igual manera estados como Carabobo  con sus hermosas y calurosas playas destancandose Patanemo, su gente y comercio, sobre todo en cuanto a pescados se refiere. 













     Así mismo Guarico y sus Morros y por su puesto Aragua y sus playas: El Playón y su malecón, La Cienaga con su esplendor y belleza, Cata con sus famosas olas y Choroní con su simplicidad y sencillez. Sin dejar de lado el ya muy conocido Ingenio Bolívar ubicado en San Mateo, tierra de Nuestro Libertador Simón Bolívar.





Carretera a Ocumare de la Costa
   
  


                     Rompe olas en el Malecón



                      


                         


                La Cienaga y su belleza


















Camino a Cata





               
                   El mar en todo su esplendor                                          (cata)










Choroní y su malecón

                   


                      El Mar desde la Carretera



El río en Choroní











                     Instalaciones del Ingenio Bolívar







Una vista desde el Exterior





       Vista Interna Edificación Antigua




    Es así como en este recorrido personal muestro un pedacito muy pequeño de todo lo que Venezuela nos ofrece y en base a ello, esta humilde escritora aprecia y valora todo cuanto a visto, como no han de hacerlo ustedes; es por eso que reitero que mi país tiene todo lo necesario para salir adelante, para generar mayores beneficios e ingresos y no depender únicamente del petroleo, que si es un recurso natural, lamentablemente no renovable; entonces aprendamos a apreciar, creemos conciencia, que de cada uno de nosotros va a depender el cambio en este maravilloso PAÍS! 

     Amando y queriendo cada día más a este hermoso país su servidora Deliaimar Zumosa

Cuando Hablan de mi país, quejándose de lo feo que se ve, lo marginal que es la gente, lo sucio que esta, la miseria que hay, la ignorancia de los gobernantes, la falta de cultura, sin saber de paso,…que la cultura es  un conjunto de ideas, conductas, creencias y prácticas sociales, aprendidos de generación en generación a través de la historia del país. Yo me quedo sin palabras, pensando que tienen esas personas en el cerebro, ¿serán Venezolanos? ¿Dónde nacieron? ¿Será que tienen un velo en los ojos? que no pueden ver o reconocer lo maravilloso que Dios nos ha dado, ¡como nos ha Bendecido!, con…Ríos hermosos, Playas espectaculares, Montañas majestuosas, Médanos increíbles,  Selvas Tropicales, el Salto Ángel, una Flora y una Fauna única en el mundo, deportistas en todas las áreas, músicos genios, tierras fértiles donde se da todo tipo de cultivo, las ricas arepas venezolanas, el pabellón criollo, el dulce de lechosa, las hallacas y pare Ud. de contar variedad de platos para chuparse los dedos, gente trabajadora, que se levanta a las 4:00 a.m para salir a trabajar y regresan a las 7:00 p.m a sus hogares, siempre buscando como levantar a sus hijos con valores y principios a pesar de la situación por la que está atravesando el país, que no importa la situación siempre tienen un chiste o una sonrisa para los demás, que somos capaces de acoger a los extranjeros con respeto, sin embargo es difícil hacer que la gente cambie, por tal motivo es más fácil empezar por cambiar uno mismo, de hecho según el apóstol Marcos cap. 7 vers.15 dice: “no hay nada fuera del hombre que al entrar en él pueda contaminarlo; sino que lo que sale de adentro del hombre es lo que contamina al hombre”, por tanto hago  un llamado a la atención, para empezar a Bendecir a nuestro país, discerniendo siempre  lo que escuchamos, tomando lo bueno de la situación y desechando lo malo, no dejar que otros hagan lo que  quiero que sea mi país, y aportar un granito de arena cada día actuando según los estatutos que nos manda Dios, nuestro único y todopoderoso Dios…
Sé que muchas personas han emigrado hacia otros países buscando mejoría para sus vidas, no soy quien para criticarlos, sin embargo creo que esta situación es un aprendizaje que Dios esta permitiendo para que valoremos lo que Él nos ha dado, por mucho tiempo fuimos excesivamente consumistas, no nos importaba botar la comida, la ropa, cambiar de carro cada cierto tiempo, todos los fines de semana rumbas, playas, discotecas sin importar  endeudarnos, ahora es tiempo de recapacitar, poner en orden las cosas, aprender a administrarnos, porque después que todo esto pase tendremos bonanzas, con la ayuda de Dios, solo nos esta pidiendo que lo busquemos, que nos humillemos ante Él,  Dios es un Dios de Misericordia, Amor, Benignidad, si nos postramos ante Él y dejamos de adorar a dioses falsos, vendrán sus Bendiciones, pero Él es un caballero no actuara si nosotros no se lo permitimos, si no le pedimos que venga a nuestras vidas. En Apoc. 3:20; Dice: He aquí, yo estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y abre la puerta, entraré a él, y cenaré con él, y él conmigo. Y el apóstol Pablo en su carta a los efesios 4:17 Dice: Esto, pues, digo y requiero en el Señor: que ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente,  teniendo el entendimiento entenebrecido, ajenos de la vida de Dios por la ignorancia que en ellos hay, por la dureza de su corazón.

Quiero con esto sensibilizar nuestros corazones, se  que  dentro de cada venezolano hay en lo mas profundo de su corazón amor por nuestro país pero nos hemos dejado contaminar por culturas foráneas y se ha oscurecido nuestro panorama de la realidad. Espero sea de provecho sin querer ofender a alguno. tomen lo bueno y desechen lo malo. Dios los Bendiga....                                                                                        Marleny Parada

     ¡Venezuela un país para querer! Es la cuña de un programa de televisión nacional que se ha mantenido claramente en mi memoria a través de los años, pero en realidad no resulta difícil resaltar lo positivo de mi país por medio de una frase, imagen o personaje emblemático ya que existe una gran diversidad de aspectos que pudieran exaltarse pese a cualquier situación negativa por la cual pudiéramos estar atravesando. ¡Hola! Soy Estefanie Valera, nueva participante del proyecto titulado “Carta Viajera” y en esta ocasión voy a hablarles de mi país, Venezuela.


     Playas paradisíacas, archipiélagos, páramos, montañas, bosques nublados, tepuyes, llanuras y sabanas, zonas desérticas, amplia gastronomía, productos con calidad de exportación (petróleo, cacao, café, licores, flores…) talento humano destacado en el deporte, música, actuación, medicina, literatura y un amplio etcétera. Es larga la lista de ámbitos de los que pudiera hablarles, pero esta vez deseo enfocar mis líneas en resaltar un talento humano que pocos conocen, específicamente uno referido al área en la que me desempeño, la psicología, una ciencia en la que venezolanos no se han destacado tanto en contraste a otras áreas, más, sin embargo, tiene sus exponentes de gran proyección nacional e internacional de los cuales elegí en especial a un hombre, Juan José Moles Álvarez.


     Un  Doctor en Psicología, Magister en Sexología Clínica, Postgrado en Terapia de la Conducta y Sexología, profesor honorario de diversas universidades, Director Clínico del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), PastPresident de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC), autor de  libros y diversos artículos en el área, asesor profesional invitado de programas de televisión y conferencista magistral invitado en diversos eventos mundiales. Ésta tan solo una breve reseña del largo desempeño profesional de un hombre que se ha destacado como investigador y cuyos hallazgos han sido reconocidos por la comunidad internacional.



     Asimismo, ha sido impulsor en el desarrollo de la Psicología Sexológica en el país siendo uno de los miembros fundadores de la Sociedad Venezolana de Psicología Sexológica,  y a nivel latino unos miembros fundadores de la Federación Latinoamérica de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) desde 1980. Todo ello ha contribuido a catalogarse como uno de los psicólogos y sexólogos resaltantes a nivel latino en la contemporaneidad, un hecho significativo tomando en cuenta que América Latina tiene poco tiempo evolucionando en el ámbito investigativo históricamente hablando.

     Un individuo que además, nunca ha dejado de ejercer la parte clínica de la profesión destacándose al ser un especialista en el abordaje de la conducta sexual, terapia de parejas y tratamientos de hábitos desadaptativos, ansiosos y depresivos.


     “Lo que no se exhibe no se vende” reza un popular refrán y en vista de que soy partidaria de exhibir lo bueno de las persona, país, región, objeto… a través de esta carta viajera les di a conocer un personaje al cual admiro no solo por su trabajo sino también por haber dejado en alto el nombre de Venezuela en el mundo científico de la ciencia de la conducta.


   Tras días que pueden ser tensos, agotadores y de mucha incertidumbre, hay que encontrar caminos que te permitan si bien no desvincularte del ambiente general que se vive (el cual se recrudece y reproduce por montones), logren equilibrar los puntos, "poner los puntos sobre las íes" citando un coloquio muy utilizado por docentes amigos cercanos. Es aquí cuando un smartphone, unos megas, el deseo de conocer bandas venezolanas para darle valor cultural a nuestra tierra, un tanto de ayuda por parte de una aplicación que no me cancela publicidad (YouTube) y tiempo libre me condujeron a Gaelica, una banda que viene rodando desde el 2001 acá en Venezuela con un estilo celta, jovial, afable que induce con su ritmo y lírica, a la reconexión con aquello que realmente somos como venezolanos: gentiles y dadivosos . Es una invitación a que explores el mundo a través de ti mismo y así recuperar la armonía, la tranquilidad... Buscar el aprendizaje real de todo aquello que ocurre en la mente y nuestro entorno al cual pertenecemos formando una simbiosis indivisible. 

   Unos años transcurrieron desde el 2001 y ya en el 2015 Gaelica lanza su sencillo y primer vídeo llamado Brújula, el cual alcanza  unos 638 k en la red social y que con solo 4:04 minutos te impulsa con el sonido de gaitas, flautas, percusiones y voces a indagar, confiar en el camino, a que todo al final estará bien. Así que te invito a que analicemos partes de la letra de tan fabulosa canción...

   "La hora ya pasó, la noche está tranquila; el viento está a nuestro favor; no sé a dónde vamos, no sé dónde queda. Sé que alguien nos espera". De esta forma inicia esta canción que permite sentir calma... ¿Quién no ha regresado a casa pulverizado después de un sinfín de actividades rutinarias y noticias amarillistas que consume la vida, día tras día? Una noche de calma, quizá contemplando estrellas, experimentando que el vivir rompe la frontera del solo cumplir objetivos dispuestos socialmente. Es así como la Vida contribuye en nuestro camino, está a nuestro favor. Sin embargo, "el caminante hace camino al andar" pero requerimos del impulso, el deseo de romper paradigmas que hemos creado ilusoriamente de tener que elegir siempre el camino que sencillamente no es nuestro... Es por ello que con solo ese impulso, el camino se irá dilucidando y encontraremos personas espectaculares con las cuales vivir experiencias únicas e irrepetibles... Y Venezuela está llena de personas espectaculares con las que se pueden compartir esas experiencias. Y si al final del camino nadie nos espera, dejamos de preocuparnos y veremos algo maravilloso: la persona que inició ese viaje jamás es la misma a la que lo finalizó, entonces la persona que esperas eres tú mismo(a), el resultado del deseo incesante de cambio.
"Y Venezuela está llena de personas espectaculares con las que se puede compartir esas experiencias".

   La única forma que contempla Gaelica es "siguiendo la brújula" que llevamos dentro; ir "siguiendo una sola dirección"... Ir siguiendo el corazón. Es algo tan elemental, inherente a nuestra condición humana y que lo relegamos tantas veces al último peldaño. La intuición nos guía y orienta, es luz en tierra firme, una voz que habla y no se escucha... Es así como el corazón pasa de ser un órgano de gran relevancia biológica a transformarse simbólicamente en la Brújula, la que llevamos dentro, aquella que mantendrá el impulso para continuar, la que nos hace ver que cada día, si confiamos en ella, a lugares impensables, que nada nunca es bueno o malo y que más temprano que tarde la oscuridad dejará de cegarnos y el Sol nos dará su sonrisa para seguir transformándonos.


   Venezuela requiere de que cada ser humano que haga vida en ella active su Brújula, sea en el formato que sea (en un mp3, iPod o el corazón) y así acrecentar la valía de nuestra nación, que siempre ha existido pero debemos recuperar.




Jorge D. Sequera

@JorgeSeq


Como dice la popular canción Venezuela, " soy desierto, selva, nieve y volcán..." siempre he tenido la inquietud de expresar lo maravilloso del relieve de nuestro país Venezuela.  En esta ocasión no puedo hablar en tercera persona, pues soy Venezolana y siento y vivo a mi país, 


Maravilloso es saber que existe en esta tierra del sur, un país con una diversidad de relieve única, donde se puede sentir, frió, calor, humedad,  característica del caribe, pero no todo país del Caribe posee  El pico Bolívar con la divina sensación de la nieve.  Este es uno de los lugares más altos de Venezuela, a 4.765 metros de altura sobre le nivel del mar, en la cordillera de los Andes de Mérida.


Si nos acercamos mas al sur del país no se puede obviar "El Salto ángel".   En el sector Occidental del parque nacional Canaima, está el Auyantepuy, uno de los tepuyes más conocidos.  De ese tepuy nace el Salto Ángel, con sus 979 metros de caída libre, el más alto del mundo.


Ademas de eso, si te provoca sentir calor puedes visitar Los imponentes Médanos de Coro. forman parte de un parque nacional, establecido para protegerlos. Es una parada obligada para todos los turistas, que se divierten ascendiéndolos y revolcándose por sus laderas.



Por supuesto las maravillosas playas con diversidad de características en sus biomas marinos y terrestres, que son tan cotizadas a nivel internacional, siendo un país turístico de punta a punta de costa.

Venezuela  es un mundo en miniatura, no es fácil describir tantos recursos naturales de importancia, si me llegan unos a la mente en este momento pudiese nombrar: El Autana, el rio Caroni, rio Orinoco, la Sierra de Perija, la cueva el Guacharo, Playa Medina, La Gran Sabana, El Lago de Maracaibo, El Parque Henry Pitier. Son tantos que no alcanzaría el espacio de esta publicación.




Analizo entonces, como poeta...

Venezuela tierra mía, ejemplo de tesón y de ironía
 ¿como poder abandonar la tierra mía?
si cada espacio que veo me da alegría
eres única y completa de poesía

carente es tu gente de conciencia
dejando atrás tu presencia
moviendo cielo y tierra para dejarte
sin saber que en ti vibra el arte


no es fácil decirte adiós, deben sentirlo
pues con tu inmenso calor has de cubrirlos
sin manera de represión, amigos míos 
yo no abandono el dolor, sin destruirlo 

Venezuela lo tiene todo, para mi no existe otro país mas hermoso.
 Cabrera Lexy (2017)





Buscando entre todo lo bello que tiene mi país me perdí entre tanta belleza, pero como nada es casual sino causal, hace unos pocos días me comentaban que habían viajado fuera de Venezuela y que a pesar de encontrar atracciones lejos de ella, no podían dejar de extrañar lo mejor que tenemos, “EL CALOR DE NUESTRA GENTE VENEZOLANA”.


Fue aquí con este comentario, en conjunto con la actividad en el blog, que me dije: LO MEJOR QUE TIENE MI PAIS ERES TÚ. Si Tú, que en este momento lees esta entrada y que dedicas un tiempo para recordar junto a mí, todo lo que nos caracteriza como venezolanos, como pueblo y como la mayor riqueza que tiene Venezuela. Si crees que tengo razón, te invito a seguir leyendo y a conectarte con el mejor regalo de nuestra nación.


La gente venezolana se identifica a lo lejos, por su forma de caminar, de vestir, de hablar, por su belleza, no solo física sino también la espiritual, su sentido del humor, su optimismo, su positividad, su solidaridad y sin olvidar su gran sentido de pertenencia que es inigualable.

Reconocerte como venezolano, es mirar a Venezuela como el esplendor de quienes en ella habitan. Reconociendo que entre tanta multitud hay humildad combinada en diferentes razas, color, religión, idiomas y hasta con ideologías políticas distintas y que al final seguimos siendo un todo, continuamos siendo venezolanos.

Así mismo, es importante mencionar que si hay algo que tienen los venezolanos, que tengo yo y que tienes tú, es el poder de ser resilientes. De crecer, levantarnos y avanzar, cuantas veces nos caigamos o nos sintamos derrotados. Nuestra resiliencia es totalmente la fuente de búsqueda constante actualmente en nuestro país, porque hemos sido capaces de madurar a golpes y otros con amor el empuje para seguir caminando en esta hermosa nación.

Encontrarte con otro hermano venezolano, respetar cada decisión que tome y su propio libre albedrío nos da la oportunidad de encontrarnos con miradas nuevas y abiertas para un mejor mañana. El ser diferente ha sido el día a día desde los primeros habitantes de nuestro país,  aun así, no dejamos de ser Lo Mejor de Venezuela.

Tú, que eres venezolano (a), que crees en tu país, que buscas un mejor futuro, que peleas a diario tal vez por la unión, te invito a mirar dentro de ti y a comenzar hacer el cambio, ¿cómo?, siendo el ejemplo… 


Autora: Jessica Peña

 
Un saludo queridos lectores, en esta oportunidad les habla Andres Zumosa Villanueva, participante de este proyecto colaborativo. En donde me corresponde compartir acerca de lo bueno de mi país Venezuela, y así seguir incrementando el proyecto "carta viajera".


Venezuela, es un país con la más ventajosa ubicación geográfica, llena de bellezas y encantos, sin embargo ser un país petrolero ha sido el principal foco de atención de mi país, digo mio porque nací, crecí y me forme aquí, en esta bondadosa tierra, que forma parte de mi ser. Venezuela es uno de los países que ha dado de que hablar durante los últimos años, en cuanto a concursos de bellezas, en lo deportivo y en lo musical, claro esta en lo social-político, pero no referenciado a lo qué es verdaderamente mi país.

Lo más relevante de Venezuela y en donde quizás es mundialmente conocido es por sus exponentes de la música, y para mi opinión una de las personas que forma parte de los más bueno de mi país es Oscar D`León, el cual tiene a nuestra tierra en los mas alto del mundo musical. Su nombre real es Oscar Emilio León Simosa, pero mejor conocido como el SONERO DEL MUNDO. Comenzó su carrera relativamente tarde, después de ser mecánico y taxista, ya que nunca ejerció la profesión de topografía. La música caribeña ha sido su principal interés, cantando en coros y siendo bajista fueron sus primeros pasos en el mundo musical.


Surge la Orquesta Dimension Latina, debido a una necesidad, motivado por el boom de la salsa de Nueva York, junto con otros artistas; luego decide separarse y forma su propia orquesta "La Salsa Mayor" donde lanza su primer LP titulado "Con Bajo y Tó", su salto internacional se produce en países como Japón, escenarios como el Madison Square Garden. Grabo temas con la Billos Caracas Boys, La Sonora Matancera, recibiendo premios y honores, adjudicándose un Grammy Latino por excelencia a la trayectoria musical y el impacto que le dio al mundo.


Su música lo condujo a recibir un Doctorado Honoris Causa de la UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR, por ser un venezolano cuya disciplina y constancia en la ejecución y desarrollo de su arte musical lo ha llevado a erigirse como un patrimonio artístico de nuestro país VENEZUELA. 




Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio

Únete a #CartaViajera

REGISTRO

REGISTRO

TUTORIAL

TUTORIAL

ACTIVIDAD #1

ACTIVIDAD #1

Twitter

Tweets sobre #proyectotelecolaborativo

Categorias

Actividad 1 Carta Viajera

Entradas Recientes

Archivo del blog

  • ▼  2017 (18)
    • ▼  mayo (18)
      • La Música Venezolana y su diversidad de géneros.
      • Lo bueno de mi país      Venezuela, tierra...
      • MI SUEÑO VENEZOLANO
      • las maravillas naturales de Venezuela
      • "Lo Bueno de mi País": CRP
      • LO BUENO DE MI PAIS
      • Lo bueno de mi país, la Gastronomía Venezolana
      • LO BONITO DE MI PAÍS VENEZUELA: LA #UCV
      • Lo bonito de mi país "Su gente"
      • Lo Bueno de mi País: "EL TURISMO"
      • LO BUENO DE MI PAÍS: VENEZUELA
      • Lo Bueno de Mi País Venezuela
      • Gaelica y su Brújula, la que llevamos dentro.
      • Venezuela Mundo en miniatura
      • LO BUENO DE MI PAÍS VENEZUELA: TÚ
      • LO BUENO DE MI PAÍS VENEZUELA - OSCAR D` LEÓN
      • Lo Bueno de Mi País Venezuela - Caracas Futbol Club
      • Lo Bueno de mi País: Venezuela - Francisco de Miranda
  • ►  2016 (2)
    • ►  agosto (2)
Con la tecnología de Blogger.

Autor

Francisco Rojas

Popular Posts

  • LO BUENO DE MI PAÍS VENEZUELA - OSCAR D` LEÓN
    Un saludo queridos lectores, en esta oportunidad les habla Andres Zumosa Villanueva, participante de este proyecto colaborativo. En donde m...
  • LO BUENO DE MI PAÍS VENEZUELA: TÚ
    Buscando entre todo lo bello que tiene mi país me perdí entre tanta belleza, pero como nada es casual sino causal, hace unos pocos...
  • Gaelica y su Brújula, la que llevamos dentro.
       Tras días que pueden ser tensos, agotadores y de mucha incertidumbre, hay que encontrar caminos que te permitan si bien no desvincul...

Advertisement

Copyright © 2017 Carta Viajera. Designed by OddThemes