Gaelica y su Brújula, la que llevamos dentro.
Tras días que pueden ser tensos, agotadores y de mucha
incertidumbre, hay que encontrar caminos que te permitan si bien no
desvincularte del ambiente general que se vive (el cual se recrudece y
reproduce por montones), logren equilibrar los puntos, "poner los puntos
sobre las íes" citando un coloquio muy utilizado por docentes amigos
cercanos. Es aquí cuando un smartphone, unos megas, el deseo de conocer bandas venezolanas para darle valor
cultural a nuestra tierra, un tanto de ayuda por parte de una aplicación que no
me cancela publicidad (YouTube) y tiempo libre me condujeron a Gaelica, una banda que viene rodando desde el 2001 acá
en Venezuela con un estilo celta, jovial, afable que induce con su ritmo y
lírica, a la reconexión con aquello que realmente somos como venezolanos:
gentiles y dadivosos . Es una invitación a que explores el mundo a través de ti
mismo y así recuperar la armonía, la tranquilidad... Buscar el aprendizaje real
de todo aquello que ocurre en la mente y nuestro entorno al cual pertenecemos
formando una simbiosis indivisible.
Unos años transcurrieron desde el 2001 y ya en el 2015
Gaelica lanza su sencillo y primer vídeo llamado Brújula, el cual alcanza
unos 638 k en la red social y que con
solo 4:04 minutos te impulsa con el sonido de gaitas, flautas, percusiones y
voces a indagar, confiar en el camino, a que todo al final estará bien. Así que
te invito a que analicemos partes de la letra de tan fabulosa canción...
"La hora ya pasó, la noche está tranquila; el viento
está a nuestro favor; no sé a dónde vamos, no sé dónde queda. Sé que alguien
nos espera". De esta forma inicia esta canción que permite sentir calma...
¿Quién no ha regresado a casa pulverizado después de un sinfín de actividades
rutinarias y noticias amarillistas que consume la vida, día tras día? Una noche
de calma, quizá contemplando estrellas, experimentando que el vivir rompe la
frontera del solo cumplir objetivos dispuestos socialmente. Es así como la Vida
contribuye en nuestro camino, está a nuestro favor. Sin
embargo, "el caminante hace camino al andar" pero requerimos del
impulso, el deseo de romper paradigmas que hemos creado ilusoriamente de tener
que elegir siempre el camino que sencillamente no es nuestro... Es por ello que
con solo ese impulso, el camino se irá dilucidando y encontraremos personas
espectaculares con las cuales vivir experiencias únicas e irrepetibles... Y
Venezuela está llena de personas espectaculares con las que se pueden compartir
esas experiencias. Y si al final del camino nadie nos espera, dejamos de
preocuparnos y veremos algo maravilloso: la persona que inició ese viaje jamás
es la misma a la que lo finalizó, entonces la persona que esperas eres tú
mismo(a), el resultado del deseo incesante de cambio.
"Y Venezuela está llena de personas espectaculares con las que se puede compartir esas experiencias".
La única forma que contempla Gaelica es "siguiendo la
brújula" que llevamos dentro; ir "siguiendo una sola
dirección"... Ir siguiendo el corazón. Es algo tan elemental, inherente a
nuestra condición humana y que lo relegamos tantas veces al último peldaño. La
intuición nos guía y orienta, es luz en tierra firme, una voz que habla y no se
escucha... Es así como el corazón pasa de ser un órgano de gran relevancia
biológica a transformarse simbólicamente en la Brújula, la que llevamos dentro,
aquella que mantendrá el impulso para continuar, la que nos hace ver que cada
día, si confiamos en ella, a lugares impensables, que nada nunca es bueno o malo
y que más temprano que tarde la oscuridad dejará de cegarnos y el Sol nos dará
su sonrisa para seguir transformándonos.
Venezuela requiere de que cada ser humano que haga vida en
ella active su Brújula, sea en el formato que sea (en un mp3, iPod o el corazón) y así
acrecentar la valía de nuestra nación, que siempre ha existido pero debemos
recuperar.
4 comentarios
Leer tú artículo, me permitió certificar lo que muchos llevamos dentro y que tal vez no expresamos con facilidad, otros tal vez, se comunican más fácil a través del habla y otros mediante los escritos. Increíble como uno se identifica con otros a sabiendas de una percepción algo alejada de la realidad, que seguro no es tan distinta a mí!!! Guiarnos con nuestra propia brújula, tan personal, tan nuestra, tan mía, en oportunidades nos da miedo, por temor a equivocarnos. Hoy te felicito, ya que de forma sutil tocas el alma de quienes puedan mirar el trasfondo de tu escrito.
ResponderEliminarSin lugar a dudas todo lo expones es reflejo del gran sentimiento que compartimos muchos Venezolanos. Esa brújula debe ser el motor que impulse la construcción de un mejor país. ¡Muy buen artículo!
ResponderEliminarMe llamo la atención el titulo de tu texto Jorge, y es así, no debemos desvincularnos con nuestro entorno y buscar nuestra paz y tranquilidad interior. Explorarnos a nosotros mismo, algo que se dice fácil y vaya que es difícil ponerlo en practica. Felicidades, me encanto tu escrito!!
ResponderEliminarexcelentes palabras jorge, es así en Venezuela hay gente con que compartir, en Venezuela con solo su gente lo tenemos todo. gracias por esa letra, creo que nunca la había escuchado, pero excelente reflexión.
ResponderEliminar