Lo Bueno de Mi País Venezuela

     ¡Venezuela un país para querer! Es la cuña de un programa de televisión nacional que se ha mantenido claramente en mi memoria a través de los años, pero en realidad no resulta difícil resaltar lo positivo de mi país por medio de una frase, imagen o personaje emblemático ya que existe una gran diversidad de aspectos que pudieran exaltarse pese a cualquier situación negativa por la cual pudiéramos estar atravesando. ¡Hola! Soy Estefanie Valera, nueva participante del proyecto titulado “Carta Viajera” y en esta ocasión voy a hablarles de mi país, Venezuela.


     Playas paradisíacas, archipiélagos, páramos, montañas, bosques nublados, tepuyes, llanuras y sabanas, zonas desérticas, amplia gastronomía, productos con calidad de exportación (petróleo, cacao, café, licores, flores…) talento humano destacado en el deporte, música, actuación, medicina, literatura y un amplio etcétera. Es larga la lista de ámbitos de los que pudiera hablarles, pero esta vez deseo enfocar mis líneas en resaltar un talento humano que pocos conocen, específicamente uno referido al área en la que me desempeño, la psicología, una ciencia en la que venezolanos no se han destacado tanto en contraste a otras áreas, más, sin embargo, tiene sus exponentes de gran proyección nacional e internacional de los cuales elegí en especial a un hombre, Juan José Moles Álvarez.


     Un  Doctor en Psicología, Magister en Sexología Clínica, Postgrado en Terapia de la Conducta y Sexología, profesor honorario de diversas universidades, Director Clínico del Centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela (CIPPSV), PastPresident de la Asociación Latinoamericana de Análisis y Modificación del Comportamiento (ALAMOC), autor de  libros y diversos artículos en el área, asesor profesional invitado de programas de televisión y conferencista magistral invitado en diversos eventos mundiales. Ésta tan solo una breve reseña del largo desempeño profesional de un hombre que se ha destacado como investigador y cuyos hallazgos han sido reconocidos por la comunidad internacional.



     Asimismo, ha sido impulsor en el desarrollo de la Psicología Sexológica en el país siendo uno de los miembros fundadores de la Sociedad Venezolana de Psicología Sexológica,  y a nivel latino unos miembros fundadores de la Federación Latinoamérica de Sociedades de Sexología y Educación Sexual (FLASSES) desde 1980. Todo ello ha contribuido a catalogarse como uno de los psicólogos y sexólogos resaltantes a nivel latino en la contemporaneidad, un hecho significativo tomando en cuenta que América Latina tiene poco tiempo evolucionando en el ámbito investigativo históricamente hablando.

     Un individuo que además, nunca ha dejado de ejercer la parte clínica de la profesión destacándose al ser un especialista en el abordaje de la conducta sexual, terapia de parejas y tratamientos de hábitos desadaptativos, ansiosos y depresivos.


     “Lo que no se exhibe no se vende” reza un popular refrán y en vista de que soy partidaria de exhibir lo bueno de las persona, país, región, objeto… a través de esta carta viajera les di a conocer un personaje al cual admiro no solo por su trabajo sino también por haber dejado en alto el nombre de Venezuela en el mundo científico de la ciencia de la conducta.

Etiquetas:

Compartir:

1 comentarios

  1. ¡Muy buen trabajo Estefanie! Tu aporte contribuye para que otras personas sean testigos del gran talento que tiene Venezuela.

    ResponderEliminar